Teresa Mejía es terapeuta especializada en medicina tradicional china que colabora con Herbolario Sol de invierno. En esta entrevista nos explica su visión de la acupuntura y, sobre todo, de sus efectos estéticos.
Parece que todo el mundo sabe lo que es la Acupuntura hoy en día, pero ¿podrías darnos una definición?
Es cierto que muchas personas saben ya que la Acupuntura es la parte principal de la llamada medicina tradicional china, pero quizás no sabrán que es el sistema médico integrado más antiguo del mundo, con más de 4.000 años de antigüedad y experiencia clínica. En Occidente se considera actualmente como parte de las medicinas tradicionales complementarias definitivas por la Organización Mundial de la Salud.
Para la medicina tradicional china, la salud está ligada al libre fluir del “chi” o energía vital que recorre y nutre el organismo de las personas. El “chi” regula el equilibrio espiritual, emocional, mental y físico; en definitiva, su salud.
¿Cómo es una consulta de acupuntura?
Cuando se plantea un tratamiento, ya sea por acupuntura, moxibustión o masaje energético, el objetivo es restaurar el equilibrio perdido de las energías del paciente, de su “chi”. Para ello se elabora un diagnóstico que, según los criterios de la medicina tradicional china, incluye una historia clínica detallada donde también se reseña el color de la tez del paciente, el estudio de su lengua, la observación del tono de su voz, de su actitud corporal y la valoración de sus gustos, colores y sabores. También se estudian los pulsos que recogen las impresiones que registra la energía de cada parte del organismo. Este conjunto de información da las pautas para la elaboración de un tratamiento personalizado que incluye tres enfoques: el origen del desequilibrio, la enfermedad concreta y la prevención.